lunes, 21 de marzo de 2022

Régimen impone al pueblo cubano la inoculación de sus candidatos vacunales.

Por. Ramón Zamora Rodríguez.


Aunque los alabarderos del régimen y los ilusos lo nieguen, muchos fueron los que fallecieron tras la inoculación de los candidatos vacunales elaborados en los laboratorios cubanos, y muchos igual fallecieron contagiados aún con las tres dosis inoculadas, la realidad del decrecimiento del COVID-19 en Cuba, se debe más a la inmunización por infección que por sus candidatos vacunales.
Ahora el régimen para validar sus vacunas ante la OMS, mostrando una población supuestamente inmunizada al Coronavirus, impone a la población en un cuantioso número de establecimientos, mostrar la tarjeta de vacunación para poder acceder a estos, e incluso, para entrar a un Banco Popular de Ahorro, y algunos Supermercados, tienen obligatoriamente que mostrar su tarjeta de vacunación, o de lo contrario, no tienes derecho a entrar.
La población se queja ante tamaña imposición, pues son muchos los que pierden la oportunidad de adquirir productos como fideos, galletas y un largo etcétera de productos, que por ser poco el suministro, utilizan este método para limitar la cantidad de usuarios que van por el producto, pues no son pocos los que se mantienen negados a inocularse estos inseguros candidatos vacunales, que el régimen impone, cuando ninguno de los dictadores tiene activas estás vacunas, pues gozan del privilegio de usar otras reconocidas por la OMS y la OPS, mientras el pueblo es utilizado como conejillo o rata de laboratorio.
¿Y porqué para acceder a las tiendas en MLC no hay que llevar la tarjeta de vacunación?
¿Porqué los vacunados temen a quienes  no lo están si consideran los candidatos vacunales efectivos? Esa es la gran disyuntiva, pero es una violación reconocida internacionalmente imponer a las personas que se vacunen, y más en los poco creíbles candidatos cubanos. Utilizar el hambre y las carencias de un pueblo para imponer las acciones de un régimen, más que un abuso, es un terrorismo de Estado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario