martes, 5 de abril de 2022

Tratos Crueles a recluso de Holguín confinado a Ciego de Ávila

Por. Ramón Zamora Rodríguez.
Violar los Derechos Humanos en Cuba ya es una constante tal, que apenas pocos perciben cuando éstos fueron quebrantados o no, ya sea alguien que goza de la frágil y reducida libertad en la población civil o en las cárceles de la dictadura, donde apenas se respetan parcialmente aisladas Reglas de las Mínimas previstas por las Naciones Unidas para el Tratamiento a los Reclusos, y pocos saben definir los conceptos de Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes.⁣⁣
La madre del recluso Romilio Ernesto Ricardo Góngora, no puede visitar a su hijo al encontrarse en una maltrecha silla de ruedas por sufrir una paraplejía y no tener de quien valerse, su hijo se encontraba en el Centro Correccional Los Naranjos donde tuvo el beneficio de dos pase a su casa en Holguín, luego sin tener una mala conducta, hoy sufre tortura psicológica y trato cruel al ser enviado para el Centro Correccional Ceballo 5 en la Provincia Ciego de Ávila, porque tiene dirección por un tiempo de tránsito que cursó por esa provincia, ahora le corresponde su derecho a pase y no lo puede disfrutar porque un familiar lo tiene que buscar, su madre con gran pobreza económica, llora ante la impotencia de no tener alcance de su hijo, ambos, víctimas de la crueldad y el mal trabajo de cárceles y prisiones. ⁣⁣
El sistema carcelario debe tener en cuenta, por ley, todos los datos de sus familiares cercanos y los brindados por el recluso, es una crueldad y tortura psicológica aislar en la distancia a un recluso; estos métodos son usados por el régimen castrista como castigo, así lo hacen con la prisionera política Aimara Nieto Muñoz y con gran cantidad de prisioneros políticos, pero este recluso no es político. Entonces ¿Porqué tanta crueldad? ¿Porqué este confinamiento en la distancia? ¿Mal trabajo de la dirección de cárceles y prisiones o la manía de violar las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos? (Reglas Nelson Mandela)

No hay comentarios:

Publicar un comentario