Por: Ramón Zamora Rodríguez.
Verdaderamente, la
oposición no debería participar en esta farsa que se está llevando a cabo hoy
en todo el país por parte del gobierno, dirigido por el Partido Comunista,
porque simplemente lo que se está haciendo es sirviendo al juego de la
dictadura, para ellos entronizar, mantener, y perdurar en el poder con sus
ideas dictatoriales y contrarias a todo lo que se considera derechos humanos.
Aquellos que consideran
que sería acertado participar en los debates, debieran saber que la propia
población que no forma parte de la oposición, considera que eso es una farsa y
que sus planteamientos no fructificaran, no llegaran a ningún lado, pues no
servirá de nada, al final lo que se impondrá será la voluntad del régimen, y
que está establecido en las pautas y en la política de los estatutos del
partido comunista, y que además cuando sea firme la política de este testamento
que renacerá como una bota más para aplastar al asustado y temeroso pueblo
cubano, una vez más costara una cuantiosa disminución demográfica para nuestro
país, huyendo de una dictadura de probado despotismo, erigida con sangre y
mantenida con inculcados miedos.
Hablar de artículos
polémicos, sería hablar de toda la constitución, pues esta desde principio
hasta fin se dice y se contradice en una serie de artículos, comenzando por el
polémico artículo 5 que establece que “el partido comunista de Cuba es la
fuerza dirigente superior de la sociedad y el estado…”, por lo que está sentado
de antemano, que ningún cargo público de poder dentro del Estado se podrá
ejercer si no se pertenece al partido comunista de cuba, lo que entra en franca
contradicción con el artículo 39 del título cuarto, donde dice que “el Estado
cubano garantiza que la persona goce, del ejercicio independiente de derechos
humanos, en correspondencia con el principio de progresividad y sin
discriminación”, al igual que el artículo 40 dice que “...todas las personas
son iguales ante la ley…”, lo que demuestra una verdadera farsa legal.
Otro artículo polémico
es el 22 donde dice que “…el Estado regulará que no exista concentración de la
propiedad”…, lo que dará pie a que el Estado en cualquier momento pueda intervenir
lo que ellos entiendan, porque realmente ellos no definen cuales son los
límites que el estado considera como concentración de la riqueza.
Otro de los títulos más
debatidos por la población es el cuarto, que son derechos, deberes y garantías,
fundamentalmente el artículo 43 donde el párrafo 158 dice “recibir asistencia
jurídica para ejercer su defensa”, donde la población ha pedido que quede de
forma explícita que la asistencia jurídica deberá ser efectiva desde el mismo
momento de la detención, y no como la que hay ahora, hasta que se le imponga a
una persona una medida cautelar.
Las propiedades de los
militares entran en las propiedades privadas, porque no se define realmente quien
o quienes son los propietarios de esos bienes, que cada día son mayores, y a
los que el pueblo no tiene ningún tipo de acceso, sin embargo se está haciendo
con el sudor del pueblo, resulta en este aspecto contradictorio, el que una
persona extranjera venga a Cuba, donde muchos igual vienen a lavar dinero,
inviertan y a esa persona se le llame inversionista, sin embargo el cubano que
haya adquirido dinero de forma lícita o que lo reciba de algún familiar en el
exterior, no puede invertir en lo que se considera en Cuba como medios
fundamentales de producción, y que al cubano se le da el eufemístico nombre de
cuentapropista, y no como sector privado como realmente se debiera calificar a
este grupo de empresarios de la pequeña y mediana empresa cubana.
En el artículo 48 párrafo
154 inciso b, dice “…no ser detenida ni procesada, sino por causa justa,
autoridad competente y por el tiempo establecido…”, no definiendo que se considera
por el Estado como causa justa para detener a una persona, tampoco define que
autoridad competente es la que debiera detener a una persona, por lo que queda
de forma ambigua, por lo que al no definir, cual autoridad competente,
cualquier persona puede detener a cualquiera, por cualquier cosa, de hecho,
este es el único país del mundo, que detiene a una persona porque pudiera en
algún momento cometer un delito, que es el llamado delito de peligrosidad
social o pre delictiva, o sea, la persona no ha cometido ningún delito pero lo
van a llevar a prisión, porque a lo mejor, en un futuro, alguien entiende que
pudiera cometer algún delito y la persona guarda prisión, con personas que sí
han cometido delito, en sanciones que van de dos a cuatro años, esta es una de
las barbaridades que caracteriza al sistema penal cubano por su arbitrariedad,
por su esencia dictatorial.
La participación en los
debates ha sido pobre, las personas muestran más interés en ver la novela, que
en participar en los debates, otros en centros educacionales, como en la
educación superior, los debates han sido pobres, porque la juventud cubana no
se siente identificada, no siente que sus intereses están recogidos en el
proyecto de constitución, y muchas de las personas saben que es en vano el
hablar, por lo que realmente lo que quieren es que el dúo del partido cuando
lleguen, terminen rápido de leer su panfleto para irse, porque saben que si
algo va a cambiar, será lo que ellos en un futuro entiendan que no les va a
afectar su estabilidad dictatorial, el gobierno realiza este referéndum
constitucional o consulta popular, solo porque quieren de alguna manera, buscar
la forma de legitimar lo que el pueblo considera que es el testamento político
de la familia castro para el pueblo cubano, para seguir dominándolo, hasta que
no quede rastro de ellos sobre la faz de la tierra, y poder imponer su voluntad,
y quedar impune por todas las cosas y
atrocidades que han cometido, pero además de ello, para mantener todo el poder
económico que hoy tienen en propiedades, que el pueblo desconoce.
Como nunca antes desde
el 1º de enero de 1959 a la fecha, el gobierno castrista, nunca había logrado
poner con una decisión que había tomado a tantas personas en su contra, como lo
ha generado el artículo 68 del proyecto de constitución, realmente la sociedad
cubana hoy se encuentra dividida, con relación a este concepto de matrimonio
igualitario, que quiere imponer la familia castro a través de la voz de
Mariela, la sociedad cubana no quiere este tipo de concepto en su carta magna,
además de ello, las iglesias de diferentes denominaciones en Cuba se han unido
para recoger firmas, en las que muchos, incluidos opositores, han participado
dando su firma de no solo en relación al artículo 68, sino igual de otros
artículos sobre los que la iglesia no está de acuerdo, pero fundamentalmente el
artículo 68 del que se han recogido millones de firmas en todo el país, para
ser entregadas en la asamblea del Poder Popular antes del 24 de febrero del
venidero año, aunque se espera que ya para este mes de noviembre, entregar
todas las firmas recogidas.
Personas que no
pertenecen a la oposición anticastrista, cuestionan igual el polémico artículo
5, de porqué Cuba tiene que tener un solo partido, pero en ciertas
comparecencias que ha tenido en la televisión el secretario del consejo de
estado Omero Acosta, este ha manifestado que el partido está fuera de cualquier
cuestionamiento, por que el no está sujeto a la constitución, el es velador
garante de la constitución, pero él no está sujeto a los cambios de ella, pues
se erige por encima de ella.
El artículo 50, no es
una novedad que se pretende introducir en la constitución, porque el mismo está
en la ley de procedimiento penal cubana, el habeas
corpus que refiere que “…quien estuviera privado de libertad ilegalmente,
la persona debe establecer proceso ante tribunal competente…”, cuando nada de
esto se cumple pues el tribunal, generalmente conoce el caso a los seis meses,
al año o dos, cuando la fiscalía entienda, porque esta tiene un poder desmedido
de detener a cualquiera cuando estime pertinente, sin tener ningún tipo de
causa o elemento para tal privación arbitraria, ejemplo de ello se ve en las cárceles, donde hay un
cuantioso número de personas penando sin causa justificada, cuando al final el
tribunal como algo excepcional entiende que no existe culpabilidad, lo liberan
sin ninguna compensación, ni justificación o tipo de disculpa, ni
reivindicación social ante su comunidad.
Por todo esto, no hay
que prestarse a votar por esta farsa, nuestro voto ni tan solo en blanco o con
un NO grande debe ir a una urna de estas, porque el simple hecho de ir allí demuestra
que le estamos siguiendo el juego a la dictadura, validando una ley que nos va
a pisotear y a humillar, y no nos va a reconocer nuestros derechos
fundamentales, lo único que se logrará es perpetuar más a la dictadura, y
continuar la lapidación de nuestro pueblo, todo no es más que un Jaque Mate al pueblo y la jugada ya está
hecha, ¿Por qué mejor no permiten que observadores internacionales supervisen
el proceso?, ¿Por qué no hacen una constitución verdaderamente democrática como
está hoy reclamando el pueblo cubano y el mundo entero para Cuba?, ¿Por qué no
cambiar todos estos artículos, que realmente no conducirán a más que a la
esclavitud, necesidad e incertidumbre del pueblo?. Una constitución que no
reconoce el derecho a una vivienda, una constitución que no reconoce el derecho
a la alimentación, una constitución que no reconoce el derecho a un empleo
digno, una constitución que no define que es una vivienda digna, una
constitución que no reconoce para nada, aún cuando diga en el artículo 59 que
va a reconocer y garantizar la libertad de pensamiento, conciencia y expresión,
eso es una total farsa, ¿Dónde un cubano de a pie puede pararse para que su voz
se escuche y realmente existan cambios en la sociedad que los ha visto nacer y
que los verá morir, sin cambios que le permitan vivir dignificado por las leyes
de su país, y protegido por un estado que garantice en verdad, la conciencia y
la expresión? Además, que reconozcan
como Martí dijo; el bien para todos en común y que la ley primera de la
república sea la dignidad plena del hombre, ellos no saben lo que es dignidad
plena.
Ningún integrante de la
oposición en todo el país debe prestarse a los juegos de la dictadura, sumando
cabezas para validar su testamento lapidario ante el pueblo y el mundo, ni tan
solo para intentar boicotearlas, todos deben recordar los sucesos ocurridos en
las “elecciones” pasadas, ¿Qué frutos dejo el intento de participación?
¡Ninguno a favor del pueblo o la oposición! Pero si a favor de la dictadura, el
pueblo espera a una oposición inquebrantable, contestataria ante todos los
mecanismos manipuladores e inteligentes del régimen, no a una oposición
estigmatizada por los hilos que mueven los titiriteros del régimen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario