Por. Ramón Zamora Rodríguez
La neuritis óptica o neuropatía óptica cubana, fue una severa ceguera asociada a otros síntomas neurológicos, que llegó afectar a más de cincuenta mil personas en Cuba desde el año 1993 y en todo el tiempo en que el régimen castrista implantó la “opción cero”, que eufemísticamente fue nombrada por Fidel Castro como “período especial" la que el pueblo cubano soportó por la vendida fantasía de un bloqueo militar inminente a la isla, donde la razón etiológica de esta patología no fue otra que el hambre, la miseria y la falta de nutrientes necesarios.
Hoy, a 23 años de esta desgracia, solo vivida y sufrida por el pueblo cubano, se retoma el trágico escenario de aquella tortura popular impuesta por la dictadura castrista, que hoy levanta sus banderas de hambre y miseria con un escenario más precario y lamentable que el de ese horrendo pasado, los cada vez más desabastecidos mercados en CUP y CUC nos dejan el reflejo de una población desnutrida, mal alimentada, que cada día muestra a niños con más retardo en su peso y tamaño, con más trastornos oculares, con un aumento en los picos de pacientes oncológicos, mayor índice de la población enferma , envejecida, con menos impulso para el trabajo y menor alcance en el desarrollo cognitivo de los estudiantes.

La población escasamente cuenta con dos o tres verduras en su mesa al mes, apenas consume mariscos, no puede degustar las diferentes variedades de carnes, y solo consume tres tipos de fruta en el mes y no todos los días, el régimen empuja a la dieta habitual de la mayoría de la población a un número reducido de alimentos que son deficientes para mantener la salud, pues en su mayoría son embutidos y soya, con incompletos procesos en su elaboración que son las principales fuentes de deficiencias óseas y cáncer en la población cubana.
El régimen sabe que para mantener la salud del pueblo se necesita consumir más de 40 nutrimentos diferentes, pues la falta de vitaminas, fibra dietética y fitoquímicos, crean en poco tiempo a una población enferma, las enfermedades producidas por una ingesta insuficiente de energía o nutrientes específicos, conllevan a la desnutrición, anemia nutricional, osteoporosis, bocio endémico, caries dentales, cáncer, cardiopatías entre un gran número de patologías.

A la inmensa mayoría de la población en cuba alguien le dice que el régimen castrista tiene al pueblo desnutrido y lo más seguro es que se ofenda, y todo por usar el término de desnutrición, por lo que es necesario explicar que desnutrición es justamente lo que más vemos en los cubanos, incluso desde su niñez, las personas desnutridas tienen un bajo peso corporal y en los niños se produce un retraso del crecimiento y desarrollo psicomotor, además produce una disminución de la capacidad para defenderse de las enfermedades infecciosas y aumenta el riesgo de mortalidad, en los escolares se traduce además en una disminución del rendimiento escolar y en los adultos en falta de energía para trabajar y realizar las actividades diarias, como la voluntad o deseo casi nulo de salir por la creencia de sentirse desganado, son síntomas de la desnutrición.

La desnutrición es la principal causa de enfermedades carenciales y de muertes prematuras por infección, ya que el organismo con una ingesta insuficiente de nutrientes carece de defensas ante agentes patógenos invasores oportunistas. Es importante que el pueblo cubano conozca que al régimen castrista no le interesa la salud del pueblo, y por tanto no se preocupa por brindarle una adecuada, sana y rica alimentación.
Muestra de esto es que las personas con tener una gran ingesta de cualquier comida que le rellene el estómago, es suficiente, cuando en realidad lo está llenando de comida basura o chatarra, pues solo eso es lo que pone al alcance el régimen de los que tienen más solvencia, donde aumentan las enfermedades degenerativas motivadas por consumir en exceso alimentos refinados y poco equilibrados, lo que produce enfermedades como obesidad, diabetes, hipertensión, hiperlipidemias y arteriosclerosis y son directa o indirectamente la causa de muerte de adultos por infarto, enfermedades cardiovasculares y cáncer del aparato digestivo.
Los alimentos refinados como el azúcar, grasas y proteínas animales, productos lácteos y los alimentos procesados industrialmente, han aumentado alarmantemente, como resultado se ha producido un descenso en el consumo de vegetales, frutas, leguminosas, pescado, pan, cereales integrales y fibra, originando que en la población exista un mayor número de personas con niveles altos de colesterol, aumentando el riesgo de padecer arteriosclerosis y enfermedades coronarias y cardiovasculares.
Esto que acá presento, sobre las consecuencias de la deficiente variedad de alimentos que pone la dictadura al alcance del pueblo y que son las causas de tanta enfermedad, deterioro y muerte dentro de nuestro pueblo, es una lectura muy escueta para un tema tan amplio y profundo como la alimentación del pueblo, quien desconoce que cada día se deteriora más y los gobernantes dictadores cada día están mas robustos, fuertes y felices, y el pueblo muere de tristeza, desabastecidos en todos los renglones, piense y pregunte a su almohada ¿Porque se ve tan gastado el pueblo cubano, tan miserable y enfermo desde el mismo vientre de la madre?.