domingo, 1 de septiembre de 2019

Crece la lista de prisioneros políticos en Cuba, y el gobierno mantiene su rigidez en cuanto a liberarlos



Por. Ramón Zamora Rodríguez.
El indulto de 2,600 presos, realizado recientemente por la dictadura cubana, quedó demostrado que no estaba dirigido a liberar a prisioneros políticos dentro de las mazmorras castristas, a pesar que muchos son los que cumplían todas las condiciones requeridas para este efecto, y que por sus quebrantados estados de salud urge darles sus libertades, el régimen bajo su rigidez, negó liberar a alguno de estos prisioneros.
Armando Sosa Fortuny
Casos como Armando Sosa Fortuny, con severas patologías y ya anciano, lleva más de 40 años dentro de las cárceles cubanas, de la misma manera, con más de nueve patologías y con riesgo de perder la visión en sus 21 años de encierro político, se encuentra Ernesto Borges Pérez, quien a pesar de su depauperado estado, se mantiene con una integridad espiritual digna de todo encomio.   
El régimen en vez de liberar presos de conciencia, encierra en sus mazmorras a dos más, en Holguín, a
Ernesto Borges Pérez
Alexei Rodríguez Martínez, sancionado a 4 años por desorden público, este joven fue quien grabó el saqueo que protagonizaron inspectores y policías en el Reparto Vista Alegre, contra los cuentapropistas en ese lugar, Alexei fue sancionado por su reclamo y denuncia ante las macabras acciones de oficialistas contra el esfuerzo de trabajadores privados, que con sus negocios ayudan a paliar la situación crítica que enfrentan los holguineros.
El otro caso ocurrido en Guantánamo, donde el
Alexei Rodríguez Martínez
Abogado y Periodista Independiente
Roberto Jesús Quiñones Haces, quien fue sancionado a un año de trabajo correccional con internamiento, y después de una descomunal golpiza propinada por la policía y la seguridad del estado, cuando el periodista del portal Cubanet intentara cubrir el juicio contra el matrimonio de Pastores Ramón Rigal y Ayda Expósito, condenados por intentar educar a sus hijos en el hogar, lejos del alcance del adoctrinamiento comunista.
Roberto Jesús Quiñones Haces
En una maniobra que busca engañar a la opinión pública internacional, el régimen libera a alguno que esté con riesgo de morir para evitar escándalos internacionales por medio de licencias extrapenales, ejemplo de ello es  la prisionera política Xiomara de las Mercedes Cruz Miranda, integrante de las Damas de blanco y de la Unión Patriótica de Cuba, quien se encuentra ingresada
Xiomara de las Mercedes Cruz Miranda
hace varias semanas en terapia intensiva en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Dr. Salvador Allende, conocido como la Covadonga en La Habana,
diagnosticada con una tuberculosis severa, según refirieron familiares a Radio Martí, la luchadora por la reivindicación de los derechos y libertades civiles y políticas, permanece aún en estado crítico dentro de esta sala de cuidados intensivos, aunque reportan que ya está mejor en su salud, pues puede valerse sin ayuda para sus necesidades fisiológicas.
Según informes del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) existen 139 prisioneros políticos en Cuba y que el régimen cubano debe decretar una amnistía general para todos ellos, si como refiere el Observatorio Cubano sobre cárceles cubanas y población penal, recordamos que en Cuba, antes del régimen castrista existía una población de 6.000.000 de habitantes, para esta población existían solo 14 cárceles, y actualmente, hay alrededor de 300 prisiones para los supuestos 11.000.000 de ciudadanos cubanos, refiere además, que los habitantes se han multiplicado por dos, y las cárceles se han multiplicado por 20.
Cuba cuenta, con una prisión por cada 40 mil habitantes, según cifras que maneja esta organización no gubernamental, la población penal realmente podría estar por encima de los 140.000 reclusos, cantidad que coloca a Cuba como el país con mayor población penal per cápita del mundo.
Alega el Observatorio que en cualquier caso, tanto los indultos anteriores como el reciente, son la constatación de la exagerada población penal del país y del arbitrario proceder de las autoridades cubanas.