miércoles, 25 de diciembre de 2019
miércoles, 20 de noviembre de 2019
Temen familiares por la vida de Ernesto Borges tras asesinato de Armando Sosa
Por: Ramón Zamora Rodríguez

Hace dos años,
Sosa Fortuny sufrió una isquemia cerebral que le dejó inmovilidad parcial en el
hemisferio izquierdo. En agosto pasado, el prestigioso preso político “Sosita” como
le llamaremos siempre los que lo admiramos y
luchamos como él por la libertad
de Cuba, fue internado de urgencia en el hospital de la prisión de Kilo Ocho
debido a un estado de desnutrición y por complicaciones de la diabetes que lo
aquejaba, enfermo así, prácticamente depauperado, durante sus largos años en
prisión, se le negaron las visitas reglamentarias, los medicamentos enviados
desde el exterior y el acceso a llamadas telefónicas.
A pesar de su marcada
edad dentro de la prisión y su delicada situación de salud, Sosa Fortuny no
resultó beneficiado en un indulto reciente en el que las autoridades cubanas dijeron
haber valorado cuestiones como la edad y las enfermedades crónicas de los
presos, dejándolo morir en su cautiverio político, por lo que se considera la
muerte de Armando Sosa Fortuny, un asesinato de la tiranía Castro-Comunista.
A razón de este
irrefutable crimen de lesa humanidad, los familiares, amigos y contestatarios a
la dictadura impuesta en Cuba, realzan sus temores por la vida e integridad del
prisionero político Ernesto Borges Pérez, quien carga con una sanción penal que
se ajusta, como la de Sosa Fortuny, al tiempo preciso para terminar con la vida
del prisionero, si se tiene en cuenta que la misma sociedad civil cubana está
enferma y con un promedio de vida muy corto, a
razón de la deficiente
alimentación y la mala vida, peores condiciones de vida enfrenta la población
penal en todo el país, a los que se les suman torturas y un cuantioso cumulo de
tratos crueles, inhumanos y degradantes, que enumerarlos agotan al más paciente
y ecuánime lector.
Toda la familia
del prisionero Borges Pérez se encuentra temerosa al ver esta muerte de Armando
Sosa por descuido y falta de conciencia humana, por parte de los gobernantes
cubanos que humanamente no valoraron el exceso de tiempo de pena, ante la
avanzada edad que dentro de las cárceles había alcanzado Sosa Fortuny, los
gobernantes saben que Ernesto tiene nueve patologías adquiridas dentro de la
prisión, que por lo mínimo pueden concluir dejando a este prisionero político
ciego, a razón de los trastornos oculares que actualmente presenta y que
requieren tratamiento quirúrgico.
Sumado a estas
nueve patologías, el régimen ha mostrado un fuerte ensañamiento a modo
ejemplarizante con Ernesto Borges, que marcan un espejo con la metodología
empleada con el corajudo Armando Sosa Fortuny, al negarle un sinnúmero de
derechos dentro de la prisión y nunca incluirlo en los recientes indultos por
los pedidos del Papa y el ocurrido en este año con una cifra de 2,600 presos.
Raúl Borges
Álvarez, padre de Ernesto Borges, advierte que la vida e integridad física y
mental de su hijo, reposan en las manos de una dictadura asesina, inescrupulosa
e inhumana, capaz de todo tipo de horrores ante aquellos que se les enfrentan y
oponen, por lo que llamamos a los observadores de la Comisión Internacional de
Derechos Humanos a velar por la vida e integridad de este prisionero, que por
su accionar contra los altos secretos gubernamentales, corre el indiscutible
riesgo de perder su vida y así de paso, deja un terrorífico mensaje para los
que integran la cúpula, que se puede resumir con este refrán. “Cuando veas la
barba de tu vecino arder, pon la tuya en remojo”
jueves, 17 de octubre de 2019
Continua colapso hospitalario en pediátrico holguinero
Por. Ramón Zamora Rodríguez
La
insuficiente existencia de camas destinadas a los ingresos de infantes en el
Hospital Pediátrico Universitario de Holguín “Octavio de la Concepción de la
Pedraja” continúa siendo una inaguantable pesadilla para madres y niños con
criterio de ingreso en esta institución, donde a partir del lunes 14 comenzó a
elevarse el número de pacientes con Dengue, entre otras patologías
respiratorias, que hicieron colapsar a la institución entre el martes 15 y la
madrugada del miércoles 16, en la que amanecieron 28 niños en espera de ser
ingresados, dispersos por los asientos y el piso, sobre sus madres y padres
frente a Admisión y todo el Cuerpo de Guardia.
El
agobiante calor, la poca cantidad de asientos, sin agua, y muchos por sus
condiciones económicas, sin dinero para comprar que comer, motivaron a
personarse a los desesperados padres a la Dirección del Hospital, donde su
Director prometió rápidas soluciones ante los irritados y ya casi agresivos
padres, donde dos horas después y sin percibirse solución alguna, regresaron
nuevamente a la Dirección, donde penosamente el Director se escondió y cerró la
puerta de la Dirección, para no experimentar una vez más, la impotencia de no
poder resolver tan grave problema y verse forzado a mentir en tan trágico
momento.
Una
madre que tenía a sus dos hijos con la sintomatología del Dengue, fue ingresada
con la condición de que ambos hermanos compartieran el mismo catre de guerra,
pues era lo único disponible, forzando a los afectados a compartir tan estrecho
e incomodo lecho; uno de los infantes que esperaban una cama, cuna o un catre
de guerra, requería ser medicado cada seis horas con hidrocortisona, pero este
tratamiento no le fue facilitado porque los medicamentos son administrados solo
en sala, entre tanto, este y otros niños que requerían atención con fármacos a
razón de sus antecedentes patológicos y de su enfermedad actual, estaban
forzados a esperar su moroso e inseguro traslado a sala.
En
los horarios de las ocho a las diez de la noche, del
miércoles 16, todo aparentaba
que se solucionaba la riesgosa crisis de cama, ya que en el transcurso del día se estuvieron indicando
altas médicas, que apunta a que fueron altas forzadas, con el fin de drenar la
cantidad de pacientes que sobrepasaban los protocolos establecidos por la
capacidad de ingresos en el Hospital, lo lamentable es que a las doce y
veintiséis ante meridiano de hoy
jueves, se comenzaba a repetir el mismo
escenario del martes, con la diferencia que esta vez se ocuparon de que, con los
niños con criterio de ingreso solo quedara un acompañante, con la intención de
evitar hacinamientos en el lugar, entre tanto los directivos del Hospital
Pediátrico, intentan hacer magia, para encontrar camas y espacios para el
ingreso de niños, que por razones de la
proliferación de mosquitos Aedes
Aegypti, las ineficientes fumigaciones que como método de contacto, genera
anomalías dermatológicas en considerable cantidad de niños sensibles a estos
químicos, donde a la vez les acarrea un grupo de enfermedades de carácter
respiratorio, donde todas estas causas obligan a una población infantil
sensible, a acudir prácticamente en masas al deficiente, por su crisis de cama,
Hospital Pediátrico holguinero. miércoles, 16 de octubre de 2019
Colapsa Hospital Pediátrico en Holguín por ingresos masivos de Dengue y Enfermedades Bronco-Pulmonares.
Por. Ramón Zamora Rodríguez.
Un cuantioso número de niños
acudió en el día de ayer martes 15 de octubre al Hospital Pediátrico Docente de
Holguín “Octavio Concepción de la Pedraja” en su mayoría con criterio de
ingreso, por Dengue y enfermedades bronco-pulmonares, que obligaron a detener
todo ritmo de ingreso a razón que este Hospital Pediátrico está estructurado
para una capacidad de unos 360 pacientes y en este momento de las 8:16 am se
cuantificaron 514 pacientes según informes estadísticos de la institución.


Todo el colapso del Hospital
Pediátrico aconteció con un continuo drenaje de pacientes al Hospital Emergente
I.T.H (Instituto Técnico de Holguín) que acoge
pacientes con Dengue, Chikungunya y Zika, que fueron trasladados en grandes grupos por el Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM).
pacientes con Dengue, Chikungunya y Zika, que fueron trasladados en grandes grupos por el Sistema Integral de Urgencias Médicas (SIUM).
Se espera que para el medio
día, una veintena de pacientes que están a la espera desde el día de ayer,
puedan ser ingresados, luego de un grupo de altas médicas que se efectúen en
esta mañana, entre tanto, no decrece la continua cantidad de pacientes con
criterios de ingreso. ¿Qué respuesta con
realismo y que se respete, tiene el gobierno ante esta crisis del pueblo
Holguinero? Espero no digan que los
Estados Unidos le están pagando a los niños para que enfermen o que no hay
espacios ni camas, por que las embargaron.
martes, 8 de octubre de 2019
domingo, 1 de septiembre de 2019
Crece la lista de prisioneros políticos en Cuba, y el gobierno mantiene su rigidez en cuanto a liberarlos
Por. Ramón Zamora Rodríguez.
El
indulto de 2,600 presos, realizado recientemente por la dictadura cubana, quedó
demostrado que no estaba dirigido a liberar a prisioneros políticos dentro de
las mazmorras castristas, a pesar que muchos son los que cumplían todas las
condiciones requeridas para este efecto, y que por sus quebrantados estados de
salud urge darles sus libertades, el régimen bajo su rigidez, negó liberar a
alguno de estos prisioneros.
![]() |
Armando Sosa Fortuny |
Casos
como Armando Sosa Fortuny, con severas patologías y ya anciano, lleva más de 40
años dentro de las cárceles cubanas, de la misma manera, con más de nueve
patologías y con riesgo de perder la visión en sus 21 años de encierro
político, se encuentra Ernesto Borges Pérez, quien a pesar de su depauperado
estado, se mantiene con una integridad espiritual digna de todo encomio.
El
régimen en vez de liberar presos de conciencia, encierra en sus mazmorras a dos
más, en Holguín, a
Alexei Rodríguez Martínez, sancionado a 4 años por desorden
público, este joven fue quien grabó el saqueo que protagonizaron inspectores y
policías en el Reparto Vista Alegre, contra los cuentapropistas en ese lugar,
Alexei fue sancionado por su reclamo y denuncia ante las macabras acciones de
oficialistas contra el esfuerzo de trabajadores privados, que con sus negocios
ayudan a paliar la situación crítica que enfrentan los holguineros.
![]() |
Ernesto Borges Pérez |
El
otro caso ocurrido en Guantánamo, donde el
Abogado y Periodista Independiente Roberto
Jesús Quiñones Haces, quien fue sancionado a un año de trabajo correccional con
internamiento, y después de una descomunal golpiza propinada por la policía y
la seguridad del estado, cuando el periodista del portal Cubanet intentara cubrir el juicio contra el matrimonio de Pastores
Ramón Rigal y Ayda Expósito, condenados por intentar educar a sus hijos en el
hogar, lejos del alcance del adoctrinamiento comunista.
![]() |
Alexei Rodríguez Martínez |
![]() |
Roberto Jesús Quiñones Haces |
En
una maniobra que busca engañar a la opinión pública internacional, el régimen
libera a alguno que esté con riesgo de morir para evitar escándalos
internacionales por medio de licencias extrapenales, ejemplo de ello es la prisionera política Xiomara de las Mercedes
Cruz Miranda, integrante de las Damas de blanco y de la Unión Patriótica de
Cuba, quien se encuentra ingresada
hace varias semanas en terapia intensiva en
el Hospital Docente Clínico Quirúrgico Dr. Salvador Allende, conocido como la
Covadonga en La Habana, diagnosticada con una
tuberculosis severa, según refirieron
familiares a Radio Martí, la luchadora por la reivindicación de los derechos y
libertades civiles y políticas, permanece aún en estado crítico dentro de esta
sala de cuidados intensivos, aunque reportan que ya está mejor en su salud,
pues puede valerse sin ayuda para sus necesidades fisiológicas.
![]() |
Xiomara de las Mercedes Cruz Miranda |
Según
informes del Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) existen 139
prisioneros políticos en Cuba y que el régimen cubano debe decretar una
amnistía general para todos ellos, si como refiere el Observatorio Cubano sobre
cárceles cubanas y población penal, recordamos que en Cuba, antes del régimen
castrista existía una población de 6.000.000 de habitantes, para esta población
existían solo 14 cárceles, y actualmente, hay alrededor de 300 prisiones para
los supuestos 11.000.000 de ciudadanos cubanos, refiere además, que los
habitantes se han multiplicado por dos, y las cárceles se han multiplicado por
20.
Cuba
cuenta, con una prisión por cada 40 mil habitantes, según cifras que maneja esta
organización no gubernamental, la población penal realmente podría estar por
encima de los 140.000 reclusos, cantidad que coloca a Cuba como el país con
mayor población penal per cápita del mundo.
Alega
el Observatorio que en cualquier caso, tanto los indultos anteriores como el reciente,
son la constatación de la exagerada población penal del país y del arbitrario
proceder de las autoridades cubanas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)